martes, 10 de julio de 2018

Enseñar a los niños Navegar con Seguridad en la WEB (Video)



Este video educativo muestra a los niños los peligros de internet.



Cómo enseñar conocimientos básicos de informática para niños

Dado que las computadoras y la tecnología son parte del trabajo, la escuela y la vida cotidiana, es importante que las escuelas proporcionen un entrenamiento a los niños que no están familiarizados con las computadoras. El no poder aprender conocimientos de informática puede entorpecer la habilidad de un estudiante para ingresar a la universidad o para conseguir un trabajo después de graduarse de la escuela secundaria. Aunque la enseñanza de la informática no tiene que ser extensa, se debe enseñar a los alumnos que puedan hacer tareas escolares en una computadora o prepararlos para usar una en el lugar de trabajo.
Explica los componentes de una computadora. Educa a los estudiantes sobre la terminología adecuada para los componentes, tales como mouse, teclado y monitor, porque no todos los niños pueden estar familiarizados con ellos. Muestra cómo encender una computadora, así como la forma de hacer doble clic en el mouse para abrir documentos y programas.
Muéstrales la World Wide Web. Enseña a los estudiantes cómo navegar por Internet y mirar páginas web, mostrándoles cómo arrancar el navegador web. Demuestra cómo escribir una dirección web específica, así como el uso de los principales motores de búsqueda como Google y Bing para encontrar sitios web. Activa los controles parentales para bloquear sitios web inapropiados.
Enseña las habilidades con el teclado. Proporciona lecciones de mecanografía que comiencen con las letras en fila y avanza hasta palabras completas y frases. Añade números y símbolos a los estudiantes con más confianza en sus habilidades de mecanografía. Anima a los estudiantes a reducir sus tasas de error mientras que también aumentan su velocidad con juegos y concursos entre los niños. Coloca un pedazo de papel de impresora sobre las manos del estudiante para que consiga el hábito de mirar la pantalla de la computadora cuando escribe en lugar del teclado.
Proporciona una visión general de un programa adicional. Muestra a los alumnos la variedad de programas que están disponibles para ser utilizados con la computadora. Enseñar un programa de procesamiento de textos les permite escribir documentos y papeles y lo van a necesitar más tarde para el trabajo escolar. Demuestra lo que pueden hacer con las imágenes en un programa de fotografía y cómo un artista puede dibujar en la computadora usando programas de diseño.

Informática: ¿Que deberíamos Enseñar en la Escuela?
Mientras los gobiernos de varios países de América Latina destinan grandes cantidades de dinero para entregar una netbook a cada niño o adolescente de las escuelas públicas, los docentes no saben bien qué hacer con esta herramienta. Si analizamos la situación de las escuelas privadas, encontramos que la “clase de Informática” es un compartimiento estanco donde los alumnos aprenden a usar diferentes herramientas, de acuerdo con la pericia y la formación del profesor de turno.
Es evidente que la inversión tecnológica no ha sido acompañada por una capacitación adecuada de los docentes, y que la falta de diseños curriculares de Informática a nivel nacional ha creado un espacio vacío que se puede llenar con contenidos y herramientas muy diversas. En el medio de ese espacio vacío están los alumnos, que no solo son ”nativos digitales” que nacieron y crecieron rodeados de aparatos y dispositivos de conectividad de todo tipo y están moldeados por la impronta tecnológica, sino que además son los futuros trabajadores, profesionales, dirigentes y ciudadanos que deberán desempeñarse en diversos ámbitos utilizando estas herramientas.
De acuerdo con los Estándares de Competencias en TIC para docentes, elaborado por la UNESCO en el año 2008, “para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:
  • competentes para  uilizar tecnologías de la información;
  • buscadores, analizadores y evaluadores de información;
  •  solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
  • usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
  • comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
  • ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.”
Es evidente que para poder alcanzar estas competencias, la enseñanza de la Informática en el ámbito educativo no puede reducirse a un entrenamiento ofimático, aunque también es cierto que no puede excluirlo. El uso de herramientas informáticas en la escuela debe integrar el desarrollo de competencias para buscar información y seleccionarla con sentido crítico, elaborar informes con procesadores de texto, manipular información estadística con planillas de cálculo, y diseñar presentaciones con diapositivas o editar un video para apoyar una exposición oral.
Pero además, deberían aprender a trabajar en forma colaborativa –editando documentos en forma conjunta o participando de una video conferencia- a través de los servicios a los que hoy podemos acceder en la “nube”.
Y estas herramientas deberían ser accesibles para los docentes de cualquier nivel y área, desde un enfoque integrador en el que las herramientas informáticas ocupen precisamente ese lugar, el de “herramientas” o recursos necesarios para llevar adelante un proyecto.